Los métodos más famosos para encontrar exoplanetas son las velocidades radiales y los tránsitos, sin embargo también hay otros, como el llamado Microlente, este se basa en la relatividad general, es decir la deformación que genera un cuerpo en el espacio-tiempo ya que cualquier cuerpo con masa hace que los "caminos" a su alrededor se curven, así como la luz que viaja por estos mismos caminos.
También se descubrió cuando los astrónomos observaron que durante un eclipse las otras estrellas que se observaban estaban en una posición un poco diferente ya que si se veían cuando estaba el Sol se veían en otro lugar, esto confirmaba que el Sol modificó la trayectoria de los rayos de luz de esas estrellas y actuaba como una especie de lente gravitacional y se preguntaron si una estrella podía hacerlo porque un planeta no, pero esto era un gran reto ya que una estrella por su masa puede curvar mucho la luz, pero un planeta a muchos años luz de distancia su diferencia sería de microsegundos.
Por eso es que el método sirve más para observar una gran concentración de estrellas como podría ser en el centro galáctico ya que aún así no se pueden ver esos desplazamientos pero si se puede ver una variación en la cantidad de luz emitida y ahí es donde se podrían encontrar esas diferencias y al igual que los tránsitos compararlas con simulaciones para encontrar las propiedades de esos exoplanetas.
Muy claro y bien informado
ResponderEliminar